Boletus edulis
Nombre común: Tartullo
Características: El sombrero puede alcanzar 25 cm. de diámetro. Al principio es globoso, despues hemisférico y al final convexo abierto. Cutícula lisa, de color marrón con con los bordes mas claros. Debajo hay una capa de tubos gruesa, que acaban en agujeros (lo que se ve) muy pequeños, blancos al principio, luego amarillo verdosos no muy oscuro. El pie es barrigudo, a veces tan ancho como el sombrero y si se mira de cerca, sobre todo en la parte superior de píe, se verá una especie de redecilla. La carne es de color blanco, con un tono marrón claro debajo de la cutícula (al retirar esta se ve). Esporada amarillo-olivácea. Quizás sea una de las setas con mayor relación tamaño/peso ya que su carne es muy compacta.
Epoca de Aparición: En veranos frescos y otoños semisecos.
Hábitat: Crece en cualquier tipo de bosques, es muy común
Precauciones: Existen otras especies muy parecidas de boletos, B. Pinopilus, B. Aestivalis, también excelentes comestibles. Su confusión con especies tóxicas es muy poco probable, si atendemos al color de los tubos (blancos o ligeramente amarillos) y a la redecilla que cubre la parte superior del píe. Prestar atención a la carne, pues esta se agusana con facilidad. Hay que evitar la confusión con especies que tengan tubos rosados o rojos, ya que estas pueden ser tóxicas.
Valor culinario: Quizás sea la mejor seta que podamos encontrar en la zona, si exceptuamos la Amanita Cesárea, pero a diferencia de esta ultima el boletus es mucho más común y no tan caprichoso en sus zonas de aparición. Se deben retirar la cutícula y los tubos si están amarillos y fofos. Se puede consumir en crudo, en pequeñas cantidades, con solo añadirle un poco de sal y unas gotas de aceite. Existen multitud de recetas para prepararlos, las cuales incluyen hasta helados. También admite ser desecado, sobre todo si lo cortamos en pequeñas tiras, haciendo este proceso lo más rápido posible y evitando que formen moho . Gran parte del pie es perfectamente aprovechable, hasta donde empiece a ser fibroso.
|